el nordestino
Saturday, 18 de January de 2025   04:05 
facebook twitter youtube

Viernes 20 de Diciembre de 2024
Ministerio de Salud Pública lanzó el Protocolo Nacional de Diagnóstico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Se trata de un documento que establece pautas claras para los profesionales de la Salud en todos los niveles de atención, asegurando un diagnóstico temprano y una intervención adecuada. El mismo fue desarrollado por un equipo multidisciplinario y basado en estándares internacionales, informó el Ministerio de Salud.
Ministerio de Salud Pública lanzó el Protocolo Nacional de Diagnóstico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El Protocolo Nacional de Diagnóstico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista contempla un flujograma que guía la atención en los tres niveles del sistema sanitario, facilitando la detección temprana de señales de alarma en el desarrollo. (Foto: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social).
Fuente: elnordestino.com sobre publicación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.


La coordinadora del equipo redactor Natalia Duarte explicó que el protocolo es una herramienta clave para optimizar la atención de los niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este documento busca fortalecer el diagnóstico y manejo del autismo, promoviendo intervenciones basadas en evidencia. También establece un enfoque centrado en la familia, que fomenta la participación de los cuidadores en los procesos terapéuticos, señaló.



El Protocolo Nacional de Diagnóstico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista (TEA) contempla un flujograma que guía la atención en los tres niveles del sistema sanitario, facilitando la detección temprana de señales de alarma en el desarrollo. Actualmente, Paraguay cuenta con veintiún sitios de intervención temprana, con planes para ampliar esta red y garantizar que más familias puedan acceder a estos servicios.



La titular del del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social María Teresa Barán Wasilchuk destacó la relevancia de este avance. Hoy damos un paso fundamental hacia un Paraguay inclusivo. Este protocolo no sólo garantiza diagnósticos más tempranos y apoyo integral, sino que también transforma vidas al empoderar a las familias y reducir brechas en la atención, enfatizó.




El Protocolo Nacional de Diagnóstico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista contempla un flujograma que guía la atención en los tres niveles del sistema sanitario, facilitando la detección temprana de señales de alarma en el desarrollo. (Foto: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social).
El Protocolo Nacional de Diagnóstico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista contempla un flujograma que guía la atención en los tres niveles del sistema sanitario, facilitando la detección temprana de señales de alarma en el desarrollo. (Foto: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social).

Comentarios
nordestinos
Publicidad
nordestinos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
nordestinos
Publicidad
Publicidad