Amambay y Concepción permitirán que Argentina y Brasil tengan una vía directa de comunicación atravesando su vasto territorio
Las obras, ejecutadas por Constructora Acaray S.A. y fiscalizadas por Electropar Ingenieros Consultores, incluyen liberación de franja de dominio, movimiento de suelos, obras de drenaje, pavimentación asfáltica convencional y polimérica, señalización e iluminación, por un monto global de 188.263 millones de guaraníes.
Con más de seiscientos kilómetros de extensión, varios tramos del nuevo corredor vial que unirá Brasil y Argentina ya cuentan con rutas construidas, pero se debe trabajar en el asfaltado de los tramos necesarios para alcanzar una conexión plenamente integrada. (Foto: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones).
Fuente: elnordestino.com sobre publicación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
“Estamos empezando a trabajar y diagramar sobre esa nueva ruta asfaltada de tal manera que sea un corredor completo que venga desde Pedro Juan Caballero, Yby Yau, Concepción, Pozo Colorado, General Díaz, frontera con Argentina”, explicó el viceministro de Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones José Espinoza.
Con más de seiscientos kilómetros de extensión, varios tramos del nuevo corredor vial que unirá Brasil y Argentinaya tienen rutas construidas, pero se debe trabajar en el asfaltado de los tramos necesarios para alcanzar una conexión plenamente integrada.
Paralelamente se iniciarán las gestiones para dar continuidad al asfaltado desde Pozo Colorado hasta el fortín de General Díaz y desde ahí hasta la misión San Leonardo, que permitirá empalmar con la frontera con Argentina. Este nuevo corredor proyectado se traza en paralelo a unos ciento cincuenta kilómetros de distancia al Corredor Bioceánico.
Con más de seiscientos kilómetros de extensión, varios tramos del nuevo corredor vial que unirá Brasil y Argentina ya cuentan con rutas construidas, pero se debe trabajar en el asfaltado de los tramos necesarios para alcanzar una conexión plenamente integrada. (Foto: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones).