el nordestino
Saturday, 18 de January de 2025   03:58 
facebook twitter youtube

Cocina
La Yerba Mate (Ilex Paraguariensis) constituye un recurso alimentario autóctono,  formando parte de la tradición y cultura alimentaria del Paraguay. Se recomienda tamizar la yerba antes de colocarla en el mate es una práctica aconsejable para quienes buscan disfrutar de esta bebida sin molestias digestivas.

Tiene un sabor único y su textura esponjosa la hace extremadamente popular. Durante el siglo XX, se comenzó a asociar con celebraciones y festividades, convirtiéndose en un símbolo de la cultura del país. Su versatilidad permitió que se adaptara a diferentes ocasiones, desde el desayuno hasta los eventos familiares o fiestas.

El huevo, un prodigio nutricional, atesora un caudal de proteínas de calidad insuperable. Su composición abarca los nueve aminoácidos esenciales, convirtiéndolo en una proteína completa. Tal perfección lo erige como patrón para medir otras fuentes proteicas.

Si querés una hamburguesa con el mejor sabor, calidad y textura, prepara esta hamburguesa de lomo. Esta carne es de las mejores opciones, sin tener que hacer una gran inversión. Para que su sabor sea espectacular, agregale queso provolone y cebolla frita; te encantará.

En los días fríos se tiende a cambiar los hábitos alimenticios. En cuanto a las vitaminas y minerales son las frutas y verduras las que contienen mayor cantidad de vitaminas del complejo C, muy importantes para levantar la inmunidad, así como la vitamina D, una dieta rica en frutas.

El “Mate de Chipa” consiste en reemplazar el recipiente del mate por una chipa cortada por la mitad, con su cavidad hueca y una bolsita para meterle la yerba, con una bombilla adentro de la masa. El emprendimiento que ideó esta propuesta se denomina Chipá Correntino.

El chipá tiene un significado muy valorado, siendo un pan que la comunidad busca compartir entre los más cercanos, unir a las familias y amigos. La chipa tiene un significado ancestral, el pan sagrado, representado en la Divinidad y considerado una ofrenda de agradecimiento por los beneficios y cuidados que requerían.

Este alimento, que se extrae de las vísceras de los vacunos (e incluso de los cerdos en algunos países de Sudamérica), proporciona grandes ventajas en la nutrición de las personas. Permitido a todas las edades, los niños también pueden consumir mondongo a partir de un año en adelante.

La emblemática sopa paraguaya, resulta que no es una sopa, sino un delicioso pastel a base de harina de maíz, cebolla, queso fresco y huevos. Nunca falta en los hogares paraguayos en las celebraciones de cumpleaños, asado o reuniones entre amigos. Los guaraníes la enriquecieron con los ingredientes traídos por los jesuitas.

La mejor sopa del mundo es el Vorí Vorí, según lo determinado por el portal de gastronomía Taste Atlas. El sitio especializado lo describió como una suculenta sopa rellena de carne, que puede ser vacuna o pollo, con “bolitas de masa esponjosas” de harina de maíz y queso, además de verduras.

Loading...
nordestinos
Publicidad
nordestinos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
nordestinos
Publicidad
Publicidad