Paraguay, potencia emergente en Educación Médica: 45 mil estudiantes y un impacto económico de 600 millones de dólares
El “Corazón de América” se posiciona como un polo regional de formación médica, con una matrícula récord y un efecto económico comparable a grandes sectores productivos. Ciudades fronterizas como Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Salto del Guairá y Villa Rica revitalizadas económicamente.
Se estima que en Amambay y en Alto Paraná se concentran más de veinticinco mil estudiantes que cursan la Carrera de Medicina, una masa estudiantil que aporta a la dinamización comercial y cultural de estas zonas. (Foto: Forbes Paraguay).
Fuente: elnordestino.com sobre publicación de Forbes Paraguay.
Contrario a la percepción común, Paraguay alberga actualmente más de cuarenta y cinco mil estudiantes de Medicina, de los cuales cuarenta mil son brasileños. Esta afluencia masiva no sólo transforma la dinámica educativa, sino que también genera un impacto económico de aproximadamente seiscientos millones de dólares anuales. Esta cifra equivale a casi un tercio de la exportación de carne del país y una quinta parte de la soja, dos de los principales commodities paraguayos.
Se estima que en Amambay y en Alto Paraná se concentran más de veinticinco mil estudiantes de la Carrera de Medicina, una masa estudiantil que aporta a la dinamización comercial y cultural de estas zonas.
El gasto promedio mensual de cada estudiante de la Carrera de Medicina en Paraguayes cercano a los mil doscientos dólares, no sólo en las universidades, sino también en sectores comerciales y de servicios en diversas regiones del país.
Se estima que en Amambay y en Alto Paraná se concentran más de veinticinco mil estudiantes que cursan la Carrera de Medicina, una masa estudiantil que aporta a la dinamización comercial y cultural de estas zonas. (Foto: Forbes Paraguay).