Investigación Sobre Suicidios y Salud Mental en el Amambay; Panorama y Debate en Universidad Central del Paraguay sede PJC
En el marco de las actividades de cierre del Septiembre Amarillo se realizó en la Universidad Central Del Paraguay Filial PJC una mesa redonda sobre “Investigación Sobre Suicidios y Salud Mental en el Amambay - Panorama y Debate”. El evento fue organizado desde las Coordinaciones de Bienestar Estudiantil y de Investigación.
La prevalencia de suicidios en el Departamento de Amambay es de veintidós casos a cada cien mil personas, tres veces más que la media nacional, con setenta y un casos sumados de 2023 hasta Mayo del año 2025. (Foto: Asesoría de Prensa de UCP sede Pedro Juan Caballero).
Fuente: elnordestino.com (sobre material provisto por la Asesoría de Prensa de UCP sede Pedro Juan Caballero).
Conformaron la mesa la coordinadora de la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional de Pedro Juan Caballerodoctora Natalia Benitez; el coordinador de investigación de la Universidad Central del Paraguay filial Pedro Juan Caballero doctor Lairtes Chaves; y la coordinadora de bienestar estudiantil AP de la Universidad Central del Paraguay filial Pedro Juan Caballerolicenciada Clara Alice Alfonso.
Representantes del Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay destacaron la calidad del sistema de transmisión utilizado en la presentación, con equipos de última generación que garantizan precisión de hasta cinco décimas de segundo en la fase audiovisual (tecnología recién adquirida por el creador de la Facultad de Medicina de Universidad Central del Paraguay Carlos Bernardo).
La frecuente visita de representantes del Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay confirma que Universidad Central del Paraguay sede Pedro Juan Caballerosigue firme en su misión de elevar los padrones de Educación Superior en el “Corazón de América” y en el resto del continente.
La prevalencia de suicidios en el Departamento de Amambay es de veintidós casos a cada cien mil personas, tres veces más que la media nacional, con setenta y un casos sumados de 2023 hasta Mayo del año 2025. (Foto: Asesoría de Prensa de UCP sede Pedro Juan Caballero).