El presidente de la República de Paraguay Santiago Peña Palacios afirmó que el 2025 será un año más intenso donde visualiza un crecimiento de la economía, con la materialización de importantes inversiones, lo que aumente el ingreso de los trabajadores y permita la reducción de la pobreza.
A Noviembre de 2024, más mercados para nuevos productos se abrieron para las exportaciones de productos nacionales, de acuerdo con el informe remitido por la Dirección de Inteligencia Competitiva del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones.
El Osvaldo Domínguez Dibb de Asunción, que será construido para el evento, el Centenario de Montevideo, el Más Gallinero de Buenos Aires, serán anfitriones de los tres primeros partidos de la Copa del Mundo que celebrará los cien años. La decisión se votó en el Congreso extraordinario que encabezó Gianni Infantino en Zúrich.
Se realizó la apertura oficial de la XV edición de la Expo Paraguay/Brasil, plataforma que fomenta la relación entre los actores del comercio y los inversionistas, y posibilita plantar la semilla para la construcción de un camino hacia el futuro, de oportunidades y relaciones comerciales duraderas.
En el marco de la junta extraordinaria de la VI Asamblea General de la Asociación de Cuerpos Electorales, la Justicia Electoral de Paraguay fue reconocida por su destacado desempeño e innovación en procesos electorales. Recibió el galardón el ministro Jorge Enrique Bogarín González, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
El ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano participó como invitado especial de la XVII Reunión Global del Foro de Mercados Emergentes y señaló los desafíos que enfrentan los países en un contexto internacional marcado por las tensiones. El encuentro se desarrolló en Washington, Estados Unidos de Norteamérica.
El presidente de la República, Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos se reunieron con la directora regional de Olimpíadas Especiales América Latina Claudia Echeverry. En la ocasión, conversaron sobre la próxima celebración de este importante evento en el país.
El 14 de Septiembre se recuerdan ciento ochenta años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Brasil, ocasión en que la Cancillería Nacional celebró la relación construida a lo largo de los años y la cooperación para el desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de ambos Estados.
La construcción del puente bioceánico que unirá Carmelo Peralta en Paraguay con Puerto Murtinho en Brasil sobre el río Paraguay, sigue avanzando a buen ritmo. Según el último informe presentado por la contratista, se registran importantes progresos, especialmente en el lado paraguayo.
Las máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señalaron que la estabilidad macroeconómica y el uso cien por ciento de fuentes de energía renovables destacan al Paraguay como una economía verde con potencial para el desarrollo.